Torre de los Aliatares - Baeza, Jaén

Dirección: C. Obispo Narváez, 2, 23440 Baeza, Jaén, España.

Especialidades: Lugar de interés histórico, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 107 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Torre de los Aliatares

Torre de los Aliatares C. Obispo Narváez, 2, 23440 Baeza, Jaén, España

⏰ Horario de Torre de los Aliatares

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

Torre de los Aliatares: Un Punto de Interés Histórico en Baeza

La Torre de los Aliatares se encuentra ubicada en la dirección C. Obispo Narváez, 2, 23440 Baeza, Jaén, España. Esta torre es un lugar de interés histórico y atracción turística que ofrece una visión única de la ciudad de Baeza.

Características y Ubicación

La Torre de los Aliatares es una de las pocas torres que quedan de la muralla medieval de origen musulmán en Baeza. Su construcción original data del siglo XII. Esta torre es un ejemplo de la arquitectura medieval y su preservación es un testimonio de la importancia histórica de la ciudad.

Información y Accesibilidad

La Torre de los Aliatares es un lugar accesible para personas en silla de ruedas, ya que cuenta con una entrada y estacionamiento accesibles. Además, es ideal para ir con niños, ya que ofrece una experiencia educativa y divertida para todos.

Especialidades y Actividades

La Torre de los Aliatares ofrece varias especialidades y actividades para sus visitantes. Aunque no se mencionan específicamente en la información proporcionada, se puede suponer que cuenta con guías o explicaciones sobre su historia y significado.

Opiniones y Valoraciones

La Torre de los Aliatares tiene 107 valoraciones según Google My Business, lo que indica que es un lugar muy valorado por los visitantes. La opinión media es de 4.5/5, lo que sugiere que la mayoría de las personas que han visitado la torre han tenido una experiencia muy positiva.

Información Recomendada

Para visitar la Torre de los Aliatares, se recomienda llegar temprano para evitar las multitudes. También se sugiere llevar un mapa o guía para navegar por la ciudad y conocer sus principales atracciones.

👍 Opiniones de Torre de los Aliatares

Torre de los Aliatares - Baeza, Jaén
Juan S.
4/5

Una de las pocas torres que quedan de la muralla medieval de origen musulmán. Su construcción original fue sobre el s. XII. Isabel la Católica mandó destruir y derribar la mayor parte de las torres y murallas que rodeaban el centro de Baeza y es una suerte que halla sobrevivido hasta nuestros días.

Torre de los Aliatares - Baeza, Jaén
Bienvenido M.
4/5

01 Esta imponente torre es una de las pocas que quedan de la muralla medieval de origen musulmán. Isabel la católica mandó destruir y derribar la mayor parte de las torres y murallas que rodeaban el centro de Baeza.  La torre de los Aliatares, de 25 metros de altura y planta rectangular tiene su origen en el siglo XII, aunque fue restaurada siglos más tarde. El reloj que se encuentra en una de sus paredes es el más importante de la ciudad y fue colocado allí en el siglo XIX.

Dejamos la torre a nuestra izquierda y comenzamos a bajar por la alargada plaza de la Constitución.

Torre de los Aliatares - Baeza, Jaén
Michelle
3/5

No es lo más espectacular de Baeza pero está cargada de historia. Baeza es un lugar para recorrerlo tranquilamente disfrutando de sus increíbles monumentos y su antigua historia. Si no visitas el interior de la Catedral y algún otro con menos de medio día tendrás suficiente. Yo hice Baeza y Úbeda en un sólo día, te da para ello si madrugas y no descansas porque tienes más ansias de conocer que de vivir unas vacaciones relajantes.

Torre de los Aliatares - Baeza, Jaén
Carlos V. C.
5/5

Forma parte del Patrimonio Histórico Español. Fue parte de la muralla urbana, cuyo diseño islámico data del s. XI., Tiene 25 metros de alto, planta cuadrada y cuatro saeteras. Construida en el S. XII por los árabes, proviene su nombre de la tribu que la poseyó antes de la conquista. También se la llamó hacia el S. XV, de los altares. En 1476 Isabel la Católica ordena su derribo, al que sobrevive.
Sirvió posteriormente a múltiples usos: Reclutamiento, cárcel de nobles, palomar...
En el S XIX, se añadió el reloj: El concejo lo intentó en principio haciendo 6 novilladas para sufragarlo, pero no llegó para ello. Y posteriormente se añadieron las almenas, copiadas de las del arco de Villalar, que costeó un comerciante, castigado por no querer retirar las cajas de su tienda.
Con todos estos cambios, lo raro es que sobreviva, aún con diferente imagen y fines.
Si comenzamos la visita a Baeza en la Plaza del Populo, nos pilla a mitad de camino, tras recorrer la plaza de la Constitución, hacia la estatua de D. Antonio Machado, cercana al Casino y al palacio de los Salcedo, donde sentado en su banco, en el que reposa con su sombrero, lee un libro, cuyo autor tal vez sea según se escribió: "Leo uno / de Unamuno".
La torre, situada junto a la Plaza de España, se halla hoy rodeada de edificios mucho más modernos, muchos de ellos con soportales y con numerosas cafeterías, restaurantes, bancos y comercios, entre los que no podían faltar los del aceite local.

Torre de los Aliatares - Baeza, Jaén
Rafael R.
5/5

Mototurismo por Baeza y Úbeda, que no te lo cuenten, visítalas.

Torre de los Aliatares - Baeza, Jaén
Juanma M. H.
4/5

Torreón árabe del siglo XII, fue una de las torres más importantes de la fortificación, ya que su función era el control de la Barbacana y de la desaparecida Puerta del Cañuelo en el año 1320.
Su denominación le viene porque la tribu árabe de los Aliatares la poseyeron ante de la conquista de Baeza, o también porque fue llamada en el siglo XV Torre de los Altares.
Las restauraciones posteriores han sido intensas. Un ejemplo de ellas lo constituyen el reloj, que se colocó en el siglo XIX, y las almenas, a principios del siglo XX, siendo alcalde Don Manuel Garzón Negrera, que castigó a costear a un comerciante de esta plaza por su oposición a retirar las cajas colocadas ante su establecimiento, y que sigue el mismo modelo que las del Arco de Villamar.

Torre de los Aliatares - Baeza, Jaén
Israel J.
5/5

Denominada como Torre de Aliatares es uno de los accesos que servía de defensa a la desaparecida puerta del Cañuelo y a la contigua Barbacana. Es de planta rectangular, coronada con un friso de almenas, en la base presenta tres arcos de medio punto y hacia la mitad varias ventanas asaetadas formando parte de la Muralla urbana de Baeza, provincia de Jaén.
En los bajos podemos encontrar comercios, así como la parada de taxis y un reloj que mantiene el sentido de las franjas horarias de la localidad.
Su visita se tiene que hacer exteriormente.

Torre de los Aliatares - Baeza, Jaén
Seba P.
5/5

Torre medieval de la antigua muralla donde se ubica el reloj de la ciudad desde el siglo XIX.

Subir